Powered By Blogger

martes, 24 de febrero de 2015

HEPATITIS C – UNA ENFERMEDAD SUBVALORADA


Imagen del virus de la Hepatitis C en una medida de 50 nanómetros obtenida mediante Microscopio electrónico (Electron Microscopy of HCV).  [nm = nanómetro = un billonésimo de metro] - crédito: Wikipedia

La Hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado; es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección aguda es por lo general asintomática, pero la infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis. En algunos casos, los pacientes con cirrosis también presentan insuficiencia hepática, cáncer de hígado y varices esofágicas potencialmente fatales.

En el mundo mueren más personas a causa del Virus de la Hepatitis C, que por el SIDA, pero aún así, es menos conocida. Su efecto es pernicioso para el hígado, órgano al que puede dañar severamente originando cirrosis y cáncer hepático. Nuevas terapias ofrecen esperanzadoras posibilidades de recuperación, aunque por el momento su elevado precio las hace poco accesibles para la población general.
De avance discreto, pero dañino, en el mundo la Hepatitis C cobra anualmente, la vida de 350.000 personas y existen 150 millones de pacientes contagiados de forma crónica.

 En Chile, la prevalencia de la enfermedad es baja, tan solo el 0,01% de la población según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. Sin embargo, dicha cifra es discutible, ya que muchas personas viven con la infección sin saberlo.
“Este virus, al entrar al cuerpo, en la mayoría de los casos no produce síntomas, ya que infecta al hígado y lo va deteriorando de a poco en forma silenciosa. Por eso se lo ha llamado la epidemia silenciosa”, explica el doctor Alejandro Soza, profesor asociado de la Facultad de Medicina UC y gastroenterólogo especialista en patología hepática de Red de Salud UC CHRISTUS.

Medios de contagio
Según los datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile,  la tasa de hombres contagiados es mayor que la tasa de las mujeres (entre 2001 y 2013); en ellos, el grupo  etario más afectado es el que va de los 55 a 59 años, mientras que en el sexo femenino la proporción de infectadas  es mayor  sobre los 65 años de edad.
Esto se puede explicar debido que en Chile, hasta el año 1996, los bancos de sangre no hacían el test del virus de la hepatitis C (VHC) antes de transfundirla, siendo las transfusiones su principal medio de contagio.

Aunque menos habituales, otros factores de riesgo para contraer la enfermedad son la realización de tatuajes o piercings en establecimientos no certificados, que carecen de áreas debidamente higienizadas y en los que el material se reutiliza.
“También puede contagiarse a través de inyecciones o procedimientos médicos con insumos no esterilizados correctamente. Es muy raro que se trasmita por vía sexual, salvo en ciertas condiciones especiales, como en personas que además, tienen VIH positivo, SIDA, u hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Pero por lo general, en personas heterosexuales es muy infrecuente”.

Recomendaciones diagnosticas
“En Chile se estima que hay aproximadamente 50 mil personas infectadas, de las cuales la gran mayoría no lo sabe. Por eso hoy en día se recomienda que todos aquellos que hayan tenido una transfusión antes del año 1996, que hayan sido trasplantados previo a esa fecha o que hayan compartido jeringas por uso de drogas intravenosas, se hagan un análisis de sangre para detectar el VHC” – detalla el especialista - . “Además, en las nuevas guías de manejo de la hepatitis C del Ministerio de Salud se sugiere que todas las personas mayores de 45 años se realicen este examen a lo menos una vez en la vida”.

El Dr. Soza afirma que este plan de detección es fundamental ya que se estima que el 90 % de los casos de quienes padecen hepatitis C en el país, no está diagnosticado. “Son personas que hacen una vida normal, que están bien y se sienten bien, pero que tienen este virus que les está dañando el hígado de forma soterrada”.

La esperanza es el tratamiento
En los últimos 20 años la terapia para tratar esta enfermedad ha consistido en el uso de dos medicamentos combinados (uno inyectable y otro oral). La posibilidad de curación alcanza del 30 al 40 % de los casos, lo que a juicio del Dr. Soza “Es bastante limitada y el tratamiento tiene muchísimos efectos adversos. Produce fiebre, decaimiento, importante cansancio, puede generar anemia, disminución de los glóbulos blancos, problemas a las tiroides, síntomas gastrointestinales, alergias en la piel. Es un tratamiento difícil, al extremo que muchas personas lo comparan con una quimioterapia. Es bastante mal tolerado y exige controles mensuales durante un año por lo menos”. Esto hace que muchas veces los pacientes desarrollen una depresión y requieran una terapia anexa para controlar su estado anímico.

Sin embargo, en el año 2013 y luego de más de 10 años de investigación, se comenzó a trabajar en un nuevo tipo de tratamiento con antivirales que bloquean ciertas proteínas del virus y cuyo potencial de curación es del 95 al 99 %.
Este ya fue aprobado en los Estados Unidos y consiste en píldoras que se toman en promedio, durante 3 meses. “Adicionalmente casi no tiene efectos colaterales. Entonces es un cambio completo de paradigma. Estamos curando personas y evitando que lleguen a la cirrosis, al trasplante, con una terapia que es muy bien tolerada y altamente efectiva” – asegura el Dr. Soza – “El problema es su alto precio que es cercano a los sesenta millones de pesos (aprox. U$ 100.000). Por ello, la Organización Mundial de la Salud está liderando algunos esfuerzos para hacer que estas terapias sean accesibles a precios menores, lo que se ha logrado en países como Egipto y Brasil. De hecho, nuestra Universidad, en conjunto con la Asociación Chilena de Hepatología y con algunas agrupaciones de pacientes, estan trabajando con el Min isterio de Salud para conseguir que estos fármacos sean asequibles  en el país y estén incorporados en las canastas del Plan AUGE”.

Sintomatología
Muchos pacientes con hepatitis C no tienen sintomas, sin embargo, algunos pueden presentar ciertas molestias:Cansancio, Náuseas, Pérdida del apetito, Dolor abdominal.
En los casos más severos: Coluria (oscurecimiento de la orina), Acolia (deposiciones de color claro), Ictericia (color amarillento en los ojos y piel), Ascitis (Acumulación de líquido en el abdomen o pierna (edema), vómitos con sangre de color negro, Encefalopatia Porta (confusion mental) 

Trasmisión
Hepatitis A: A través de los alimentos, al comer productos contaminados con deposiciones (verduras regadas con aguas servidas), mariscos infectados con aguas servidas.
Hepatitis B: A través del traspaso de sangre en forma similar a la C, pero a diferencia de esta, su más frecuente vía de contagio es la trasmisión sexual.
Fuente: Revista Salud UC Enero-Febrero 2015 (colaboración del Dr. Alejandro Soza-Gastroenterología) / www.Hepatitis.cl / Wikipedia

domingo, 22 de febrero de 2015

FRUCTOSA Y AZÚCAR - ¿UNA DULCE AMENAZA?


Imagen: La fructosa se metaboliza en el hígado, produciendo resistencia a la insulina, baja tolerancia a la glucosa, aumento de los  niveles de insulina, triglicéridos altos e hipertensión. Crédito:Esto no es comida.com  

 En un trabajo de colaboración publicado en la Revista Salud UC de enero-febrero 2015, del Dr. Jaime Rozowski, profesor asociado de la Facultad de Medicina UC y Director de la Unidad de Intervención Nutricional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expone que el azúcar, como muchos piensan, consumirla esta asociado al sobrepeso; sin embargo, la evidencia científica no ha confirma dicha conexión.

Lo que si esta demostrado es que el consumo excesivo de calorías con respecto al gasto energético, es un factor desencadenante de la obesidad. ¿La solución? Tener una ingesta moderada de azúcar, pero no su eliminación de la dieta.

El azúcar es uno de los ingredientes que, junto con otros hidratos de carbono, aportan energía a nuestro cuerpo, ayudan a mantener despierto el cerebro y a trabajar con mayor concentración, Durante la infancia, su consumo – siempre mesurado – es muy importante,  porque juega un fundamental papel en el desarrollo de los tejidos. Su ingesta es vital, ya que permite reponer los depósitos de glucógeno (polisacáridos de reserva energética) y de músculos en el hígado, a los que fortalece a su vez.
Por ellos, la clave no está en sacarla de la dieta. “Hay que consumirla en forma moderada”, afirma el doctor Jaime Rozowski, quien no comparte la idea de que sea una amenaza para la salud, principalmente por la obesidad; “Se sabe que ningún alimento por si mismo es responsable del incremento de peso, son otros los factores que lo causan, como (es) la falta de actividad física, la sobrealimentación, las formas de preparación y el desbalance entre los ingredientes, además, de las características genéticas del individuo”.

El especialista explica que durante el crecimiento, el azúcar contribuye a aportar la energía necesaria para el desarrollo físico y mental, lo que aumenta la resistencia en las actividades que requieren un esfuerzo físico mayor. Además, el azúcar es el principal proveedor de energía para el sistema nervioso, lo que evita que sufra alteraciones.
“Uno nace con un gusto innato por el azúcar, que muchas veces se relaciona con un premio (“si no te comes la comida, no te doy postre”). “El dulce es el primer sabor que probamos al nacer, ya que está presente en la leche materna. Instintivamente lo asociamos con la madre y es el primer nutriente que entra en nuestro cuerpo” dice. “Su carencia aumenta el apetito y la ansiedad, algo que es evidente en las dietas estrictas. Recurrir a una dosis diaria de glucosa, ojalá en frutas, permitirá que cada vez vayamos regulando mejor estos incontrolables deseos de comer. Por otro lado, el azúcar sirve a la sangre, al hígado y a las neuronas. Tiene muchos frentes que cubrir para la correcta circulación sanguínea y el funcionamiento del cuerpo, así que no podemos privarnos de una dosis moderada diaria. Por ello es recomendable consumir hasta 4 cucharaditas al día”, afirma el especialista.

La privación de azúcar debe realizarse solo si existen enfermedades que lo ameriten, como la diabetes y la obesidad. En el resto de los escenarios, su consumo mesurado jamás será malo.

NO A LA FRUCTOSA
El Doctor Rozowski aconseja evitar el consuno de fructosa, debido a que diferentes estudios han demostrado sus efectos perjudiciales para la salud. “Uno de los factores es que se metaboliza en el hígado, y eso favorece la resistencia a la insulina, la obesidad y el aumento del colesterol. Otro aspecto es la fructosa incrementa el apetito ya que disminuye nuestro niveles de insulina y leptina, La persona se siente menos satisfecha y come más. Su consumo habitual también se ha relacionado con el aumento de los triglicéridos, El proceso  de metabolización de la fructosa puede favorecer la producción de ácido úrico y , con ello, la gota (una de las formas más dolorosa de artritis)”.

“Diversos estudios muestran que un alto consumo de bebidas azucaradas produce una ganancia de peso en los niños y adultos. Chile es uno de los cinco más grandes consumidores per cápita de bebidas gaseosas del mundo, por lo que se recomienda beber agua y excepcionalmente refrescos sin azúcar”.
Fuente: Revista Salud UC Enero-Febrero 2015
Leer más



domingo, 8 de febrero de 2015

¿QUE SABEMOS DEL SUPERVOLCÁN DE YELLOWSTONE?


Ha estado circulando la noticia de que el supervolcán de Yellowstone en los Estados Unidos, estaría ante un pronóstico de una  eventual erupción, que destruiría los alrededores del parque en un radio aproximado de cientos de kilómetros,  cubriendo además,  al resto de los Estados Unidos y Canadá con varios centímetros de ceniza, afectando el cierre de la agricultura y provocaría al mismo tiempo, un enfriamiento del clima global del planeta durante  una década o más.

Ilya Bindeman, profesor asociado de ciencias geológicas en la Universidad de Oregón, cree que esta situación es cierta pero con una probabilidad real de que no se produzca una erupción, por cuanto ha sucedido sólo tres veces en los últimos 2 millones de años. Él dice que: “Un evento volcánico de tal magnitud no ha sucedido en la moderna civilización”.

El supervolcán está debajo del Parque Nacional de Yellowstone, al oeste de los Estados Unidos, encontrándose un afloramiento  caliente de un penacho del manto. El calor del manto funde las rocas superpuestas y las piscinas de magna, cercanas a la superficie terrestre son conocidas como hotspots volcánicas.
De ves en cuando, la roca fundida en un punto de acceso, hará erupción.

Según el registro geológico, han ocurrido en el punto caliente de Yellowstone 3 enormes erupciones. La primera hace 2,1 millones de años, la segunda hace 1,3 millones de años y la tercera hace 640.000 años; situación que le hace ser un supervolcán y que cuando entra en erupción, lo hace con más de 1.000 kilómetros cúbicos de depósitos. Suficiente material  como para llenar dos veces un lago que tenga un volumen de 480 kilómetros cúbicos, como es el Lago Erie, uno de los grandes lagos norteamericanos.

Bindeman comenta: “Yellowstone  es uno de los mayores supervolcanes del mundo, a veces estalla en silencio con flujo de lava, pero una o dos veces cada millón de años, entra en una violenta erupción formando grandes calderas, que son grandes cráteres que miden docenas de kilómetros de diámetro”.

Los científicos pueden obtener estimaciones de las liberaciones, mediante el estudio de erupciones históricas, las cuales se obtienen  observando el espesor de los depósitos en los r alrededores del volcán. La última erupción conocida de un supervolcán en la Tierra, ocurrió en el Lago Taupo en Nueva Zelanda hace 26.500 años.

Debido al increíble poder de un supervolcán, tal erupción en Yellowstone tendría consecuencias catastróficas.
Un reciente estudio estima que otra erupción súper volcánica en esta zona, tendería una manta de cenizas en América del Norte y algunas zonas cercanas al punto de acceso podrían estar cubiertas por más de un metro de escombros.
A causa del dióxido de azufre que se libera en la atmosfera, los supervolcanes también pueden provocar efectos en el enfriamiento del clima por varios años, debido que el dióxido de azufre forma aerosoles que bloquean la luz solar entrante.

Muchos científicos creen que es poco probable que otra erupción súper volcánica ocurra en Yellowstone en el corto plazo, por ejemplo, en los próximos 1.000 años. También agregan que no es necesariamente inminente.

Imagen: Ejemplos de material liberado por las erupciones supervolcánicas, se muestran en color naranjo - crédito USGeological Survey

Un nuevo estudio ha estimado incluso que si otra erupción supervolcánica estuviera presente en el punto caliente de Yellowstone, es probable que no ocurra en 1 a 2 millones años a partir de ahora.
Estas estimaciones se basan, en parte, por el conocimiento del tamaño, contenido y la actividad del depósito de magna que existe debajo de Yellowstone.

Los investigadores dijeron en un comunicado de prensa:”Un depósito subterráneo gigante de roca caliente y parcialmente fundida alimenta el volcán en el Parque Nacional de Yellowstone. Se ha producido tres grandes erupciones alrededor de 2,1 millones, hace 1,3 millones y 640.000 años. La actividad geológica en Yellowstone no muestra señales de que las erupciones volcánicas, grandes o pequeños, se producirán en el futuro cercano. La actividad volcánica más reciente en Yellowstone - un flujo de lava relativamente no explosivo en la meseta resinita en la sección sur del parque - se produjo hace 70.000 años”.

El trabajo de los investigadores se publica en la Revista Geoquímica, Geofísica Geosystems.
Cundo se  da otro enfoque a esta noticia, solo logra  atemorizar al público por no ofrecer antecedentes completos de los trabajos cientificos efectuados.
Fuente: EarthSky

Leer sobre el tema:

sábado, 7 de febrero de 2015

NUEVO ESTUDIO AYUDA A RESOLVER EL MISTERIO DE LA ISLA DE RAPA NUI

Imagen: “Ahu Tongariki” de Ian Sewell – Ian and Wendy.com – Galería de fotos de la Isla de Rapa Nui-Wikimedia Commons via CC by 2.5
    
Según la tradición oral de Rapa Nui, los primeros habitantes de la isla, llegaron huyendo del hundimiento de un mítico continente o isla, llamada HIVA (aún sin identificar). Hiva correspondería a la mítica Hawaiki de la mitología maorí, o su equivalente y a las variantes existentes en las tradiciones de muchas culturas polinésicas.
Hotu Matu'a  fue su primer Ariki Henua (rey) aproximadamente en el siglo VI, a pesar de que existen teorías que fechan su llegada alrededor del siglo XIII; siendo la más aceptada alguna fecha ante o durante el siglo X.

La Isla de Rapa Nui, tiene 163,6 kilómetros cuadrados, y se ubica a 3.700 kilómetros de la costa oeste de Chile, frente a Caldera.  Se supone que originalmente la población de Rapa Nui podría haber llegado a 15.000 habitantes, pero  alrededor de 1722, cuando los europeos llegan, había disminuido aproximadamente a 2.000 habitantes, y casi  había desaparecido por la década de 1860.
Actualmente, según la última información del año 2012, la población asciende a 5.761 habitantes.

¿Que causó el colapso de la sociedad rapanuicense? ¿Fue la degradación del medio ambiente o la llegada de los europeos?
Actualmente, una nueva investigación sugiere que fue una combinación de factores.
Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de geógrafos y arqueólogos, esta ayudando a entender que causó el colapso de la población de Rapa Nui, los primeros habitantes de la isla.
El catalizador de la desaparición de los rapanuicenses ha sido debatido largamente por la comunidad científica. La degradación del medio ambiente, una revolución política o una epidemia de algún tipo de enfermedad fue la culpa?

La nueva investigación, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que la desaparición del grupo Polinesia comenzó antes de la llegada de los europeos en 1722. El estudio también sugiere que las variaciones regionales y las barreras naturales del medio ambiente a los cultivos, tuvieron un factor más responsable que las acciones de los habitantes debido a la degradación del medio ambiente.

Oliver Chadwick profesor en la Universidad de California en el Departamento de Geografía de Santa Bárbara y líder del Programa de Estudios Ambientales dijo: “En el actual debate (de la) Isla de Pascua, un lado dice que Rapa Nui diezmó su entorno y se quitaron la vida fuera. El otro lado dice que no tuvo nada que ver con el comportamiento cultural, que fueron los europeos quienes trajeron la enfermedad que mató a los (de) Rapa Nui. Nuestros resultados muestran que ha pasado un poco de ambas, pero lo (más) importante es que nos muestran evidencias de que algunas comunidades  abandonaron (la isla) antes del contacto europeo”. 
Bandera de Rapa Nui (Chile) un Rojo rei miru  en fondo blanco - de Mario Fuentes Cid - Licencia Wikimedia Commons

Los arqueólogos examinaron seis sitios agrícolas utilizados por los habitantes. Su investigación se centró principalmente en los tres sitios para los que tenían información sobre el clima, la química del suelo y las tendencias de uso del suelo, determinadas por el análisis de las puntas de lanza de obsidiana encontradas. El equipo utilizó escamas de obsidiana, un vidrio natural, como herramienta de citas, que permitió medir la cantidad de agua que había penetrado en la superficie de la obsidiana, permitiéndoles medir el tiempo que habían estado expuestas y determinar su edad. Chadwick dijo: “Cuando evaluamos la cantidad de tiempo (en) que la tierra fue utilizada (permite lograr una) basa en la distribución por edades de (las)  lascas de obsidiana de cada sitio, que utilizamos como un índice de presencia humana,y nos encontramos con que las zonas muy secas y las zonas muy húmedas fueron abandonadas antes del contacto europeo. El área que tenía relativamente altos nutrientes y precipitaciones intermedias, mantiene una población bien robusta  después del contacto europeo”.

Los resultados del estudio sugieren que los rapanuicenses reaccionaron a las variaciones regionales y barreras ambientales naturales para la producción de cultivos suficientes, los cuales, no degradaron el lugar, sino fue el medio ambiente en sí mismo. 
El centro, rica en nutrientes donde podrían producir buenos alimentos, ellos fueron capaces de mantener un cultivo viable incluso bajo la amenaza de los factores externos, dicen los investigadores, incluyendo enfermedades europeas como la viruela, la sífilis y la tuberculosis. Chadwick agrega: “El retroceso de las zonas marginales sugiere que los Rapanuicenses no podían seguir manteniendo los negocio y los recursos alimentarios necesarios para mantener a los constructores de estatuas. Así que vemos la historia como unos empujan contra las limitaciones y (deben) tener que tirar hacia atrás en lugar de uno de colapso violento”

En pocas palabras: Una nueva investigación sugiere una degradación del medio ambiente y la combinación de la llegada de los europeos contribuyeron al colapso de la sociedad de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua.
Fuente: EarthSky / Wikipedia / Wikimedia Commons

miércoles, 4 de febrero de 2015

UN MISTERIO SIGUE SIENDO NUEVO VIRUS DE LA POLIO

 Imagen del D68 enterovirus que causa enfermedades respiratorias; presumiéndose que en algunos casos provoca parálisis en los niños. Crédito: Universidad de Purdue/Yue Liu & Michael G. Rossmann

Existe en los Estados Unidos una nueva preocupación relacionada con una enfermedad que ataca a los niños. El patógeno desconocido hasta hace poco,  pertenece a la familia del virus del resfriado y de la polio.

Desde agosto del año 2014, más de 100 niños  y adultos jóvenes han desarrollado una parálisis misteriosa. Muchos de ellos tuvieron fiebres antes de perder gradualmente la  fuerza en sus extremidades, a veces solo en un brazo o una pierna.
Los casos coincidieron con una epidemia más amplia de un patógeno respiratorio poco conocido y que está correlacionada con una importante epidemia adquirida mediante la respiración, del patógeno contagioso enterovirus D68 (EV-D68), el cual es el principal candidato para causar la parálisis, que algunos niños  lograron superar.
Sin embargo, los investigadores no han vinculado definitivamente los dos, ni han determinado la forma en que el virus podría causar síntomas en los niños. Un estudio publicado el 28 de enero en The Lancet del mes de enero   describe un grupo de casos en Denver, Colorado, fortaleciendo el vínculo, pero sin alcanzar a proporcionar una asociación al no haber una prueba definitiva. Es lo que se sabe sobre el virus y lo que los científicos están tratando de averiguar.

El virus pertenece a la familia de los enterovirus, incluyendo el virus de la polio y el agente causal relacionado con un ambiente frío.
A lo sumo, se asemeja a los rinovirus que causan enfermedades respiratorias. Aunque el EV-D68 fue aislado por primera vez en 1960, se mantuvo relativamente raro entre los virus que circulan por el mundo.

Desde agosto de 2014, ha cambiado: En los EE.UU., se registraron más de 1.000 casos de enfermedades respiratorias con su  apariencia, que se desarrolló en algunos casos muy en serio. En Francia también se han dado casos.
John Watson, epidemióloga de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, ha identificado el virus: "Eso sería una primera", dijo el experto. El análisis de la secuencia del gen de virus que se produjo en St. Louis muestra que lo que circula en la cepa estadounidense EV-D68 tiene una particular y  estrecha  relación con una cepa que existía en Tailandia y que causó en el año 2011, un tipo de neumonía en tres niños.
Por sobre todo, existió una correlación temporal sorprendente: la parálisis siempre estuvo  junto a grandes brotes del EV-D68, Watson concluye que está examinando la relación para el equipo de los CDC-virus. 
Los investigadores encontraron EV-68D en las secreciones nasales de ocho de los 41 pacientes, y fueron capaces de demostrar que eran probados síntomas de parálisis; así mismo, se encontraron otras nueve personas también vinculadas con el virus.
El estudio The Lancet ha reforzado las sospechas,  especialmente debido a lo descrito por un equipo dirigido por Samuel Domínguez del Hospital de Niños de Colorado en Aurora, que detecto el incremento de casos de parálisis entre agosto y octubre de 2014. Ocho de once niños tuvieron enterovirus en las secreciones nasales, de los cuales 5 fueron EV-D68; además, los exámenes de resonancia magnética descubrieron extrañas lesiones en el tejido nervioso del tronco del encéfalo y la medula espinal, que de hecho, es un rasgo característico de la polio y otros enterovirus. No se ha logrado por ninguno de los dos equipos médicos, u otros profesionales, detectar si el patógeno se detecto en el fluido cerebral.
¿Cómo se puede confirmar un posible vínculo con él?
Es concebible que el EV-D68 u otro enterovirus desencadena una respuesta del sistema inmune, que causa daño colateral al tejido nervioso. Los investigadores de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center en Dallas, quieren examinar la sangre de los niños con parálisis a fin de detectar posibles sustancias nocivas en el mismo
Prueba de ello informa el "New York Times" que en este laboratorio - crecieron neuronas motoras.
Un equipo de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland quiere comparar los genomas de los grupos de interés con los de sus hermanos para detectar alguna pista, en lo posible, que se debe a una causa genética. Pero sigue siendo posible que la asociación del EV-D68 y la enfermedad paralítica sea sólo coincidencia.

¿Se puede tratar la infección  del EV.D68?
Una terapia reconocida generalmente para enterovirus no existe. La sustancia - Plecoranil  - impide la replicación de los rinovirus en las células humanas. Pero su desarrollo había sido detenido después de los primeros ensayos clínicos, en los que se había demostrado que también interrumpe los procesos hormonales anticonceptivos continuos iniciados. 
Si bien esto no sería un problema si el medicamento se utiliza en niños, dice el virólogo Michael Rossmann lider de un equipo de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana - pero probablemente las empresas farmacéuticas no estén  interesadas en el desarrollo, debido que el pequeño numero de casos no la hace rentable.
El trabajo investigativo se encuentra en la Revista NATURE, bajo el título “Mystery Childhood Paralysis Stumps Researchers”

Fuente: Spektrum de / Nature