Powered By Blogger

lunes, 7 de octubre de 2013

LA FRECUENCIA CARDÍACA COMO UNA POSIBLE GUÍA TERAPÉUTICA


Imagen: Odds ratio [95% CI] de la muerte basada en la frecuencia del pulso 
pre-hemodiálisis [HM]. 
Los pacientes con una frecuencia cardíaca pre-HD de 60-69 b.pm se utilizaron como referencia para la comparación. Crédito: Kunitoshi Iseki et al.
  
La evidencia epidemiológica indica que una elevada frecuencia cardíaca [FC] es  un predictor independiente de todas las causas y de la mortalidad cardiovascular [CV].
Sobre la base de una amplia evidencia, a partir de los estudios epidemiológicos y ensayos clínicos diseñados para otros fines, un elevado ritmo cardíaco [HR >70 latidos por minuto] es signo de un indeseable pronóstico. Los aumentos de FC en reposos, con aumento de la temperatura, el miedo, la inmovilidad y el riesgo cardiometabólico, es lo que los médicos han considerado una HR elevada para ser un epifenómeno que representa un pobre acondicionamiento.
La ivabradina, un agente reductor del HR puro, reduce los eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria [CAD] y la insuficiencia cardíaca crónica, e indican que una HR mayor de 70 latidos por minuto, es peligrosa.
Estos resultados demuestran no sólo que un HR elevado es una epifenómeno de la condición de riesgo cardiovascular, sino que también un mismo HR elevado debe ser una diana terapéutica.
Además de los pacientes con síndrome coronario agudo y la insuficiencia cardíaca congestiva, no hay informes sobre el nivel óptimo de la FC en reposo en las directrices para la atención a enfermos crónicos de pacientes con hipertensión o cardiopatía isquémica estable.
La reciente evidencia epidemiológica demuestra que el tratamiento in-HR
o HR, predice todas las causas posteriores y la mortalidad CV independientemente de la estrategia de recursos humanos para disminuirlo.

Por lo tanto, la importancia de un HR elevado, generalmente todavía no se acepta en la práctica clínica real; en este contexto, se resume la importancia clínica de los recursos humanos, sobre todo punto de vista epidemiológico. Por otra parte, se discuten algunas de las aplicaciones clínicas de la AR en tratamientos para mejorar el pronóstico del paciente.
Como conclusión, se puede decir que el HR es un predictor independiente de todas las causas y mortalidad CV. Como  los recursos humanos son el objetivo para la prevención de eventos cardiovasculares, se  debe destacar la importancia clínica de estos recursos como guía terapéutica. La atención guiada al paciente HR, permite la reducción en el riesgo CV. 

Este trabajo de investigación, fue efectuado por el grupo médico compuesto por los Drs. Taku Inoque, Kunitoshi Iseki y Yusuke Ohya de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Islas Ryukyu y la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario de las Islas Ryukyu, Nishihara, Japón.

El  documento completo y sus diagramas, se encuentra bajo el título “Heart Rate as a possible Therapeutic Guide for the Prevention of Cardiovascular Disease” en la Revista Nature “HypertensionResearch” volumen 36 – número 10  de octubre-2013

domingo, 6 de octubre de 2013

PREMIOS NOBEL 2013



Y llegó la fecha de conocer los Premios Nobel 2013:
El lunes 7 de octubre se publicará el ganador del premio Nobel de Medicina ; el martes 8 de octubre se publicará el ganador del premio Nobel de Física; el Nobel de Química se anunciará el próximo miércoles 9; el viernes 11 de octubre se anunciará el premio Nobel de la Paz y el lunes 14 el Premio Nobel de Economía.

En cuanto al Premio Nobel de Literatura ,aún no tiene fecha.

La ceremonia de entrega de los Premios Nobel 2013, se efectuará en Estocolmo - Suecia - el próximo 10 de diciembre. Los premiados reciben en este evento, la Medalla Nobel, el Diploma Nobel y un documento confirmando el importe del Premio Nobel de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
El Premio Nobel de la Paz es entregado en Oslo - Noruega - por el presidente del Comité Noruego del Nobel, en presencia del Rey Harald V de Noruega
Fuente: Nobel Prize.Org

VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS "MARIO BAEZA" - CHILE


Circula la siguiente invitación:




LA "ASOCIACIÓN  LATINOAMERICANA DE CANTO CORAL - 

ALACC " , INVITA A LOS COROS  DE CHILE Y 

LATINOAMERICANOS,  AL "FESTIVAL INTERNACIONAL 

DE COROS MARIO BAEZA" QUE SE LLEVARÁ A EFECTO 

EN SANTIAGO DE CHILE  DESDE EL 21 AL 26 DE 

OCTUBRE DE 2013.

BASES Y ANTECEDENTES EN: alacc.chile@gmail.com

sábado, 28 de septiembre de 2013

VENENO EN OBSERVACIÓN - LAS ABEJAS EN PELIGRO


Anteriormente he tocado el tema relacionado con la Apis Mellífera, nuestra común Abeja, productor de miel y sus derivados, y principal agente polinizador.
He comentado la situación a nivel global que está afectando a estos insectos, la preocupación que existe en países europeos ante su desaparición. Cada vez hay más información relacionada con investigaciones, para conocer que está sucediendo a las abejas, en especial, por su trabajo de polinización que conlleva su trabajo de recolección de néctar para la fabricación de miel.

En días pasados, la Revista Spektrum.de publicó el trabajo de Roland Knauer, periodista independiente de Lehnin, en el cual pone énfasis en los pesticidas que están afectando a las abejas y otros insectos.
Comenta que desde el próximo 01 de diciembre de 2013, la Unión Europea [UE] prohibirá por los siguientes dos años, el uso de pesticidas  conocidos como Clotianidina, Imidaclorid y Tiametoxam, por cuanto, según investigaciones del grupo científico liderado por Werner Von Der Ohe del Instituto de Baja Sajonia, estos productos usados como pesticidas, pueden estar perjudicando los insectos más importantes de los campos agrícolas: las Abejas.

Los agricultores consideraban que sus sembrados estaban debidamente protegidos utilizando estos productos, que permiten una germinación óptima de los cultivos de maíz, aceite de canola o girasol y algodón al eliminar los insectos del suelo.
Se creía que las abejas, que no comen desde el suelo, no serían afectadas con estos neonicotinoides y que por lo tanto, eran productos seguros para la abejas.
Sin embargo, estos tres plaguicidas son resistentes en su protección de las semillas, incluso en  condiciones climáticas adversas, y  se incorporarían a la planta sobreviviendo en ella un período de tiempo más largo, poniendo en peligro a las abejas cuando lo absorbían en el momento de recolectar  el néctar de las flores. Es la razón por lo cual la UE   ha prohibido el uso de estos pesticidas a fin de corroborar o disipar la sospecha de que están afectando la vida de las abejas.   
La Clotianidina es un insecticida de la familia de los Neonicotinoides; es absorbida por las plantas y luego liberada a través del polen y el néctar como modo de acción en el control de plagas, haciéndola peligrosa para los insectos que se alimentan de estos productos de la planta, como los Apoidea. Esta es una superfamilia de insectos del orden de los himenópteros, conocidos como Abejas y Aberrojos, la familia más conocida es la incluye lo ápidos, entre los que se encuentra la Abeja común.

La Imidacloprid es un  un tipo de insecticida neuroactivo diseñado a partir de la nicotina. Es absorbido por las raíces de las plantas y transportado por toda ella a través del xilema; sus propiedades sistémicas hacen que los insectos que coman o absorban algo de la planta resulten intoxicados y mueran al absorber su savia.

El Tiametoxam es un insecticida de la familia de los neonicotinoides. Posee un amplio espectro de actividad como insecticida. Es un insecticida sistémico el cual es absorbido rápidamente y transportado a toda la planta donde actúa como un impedimento a la alimentación de insectos sobre la planta. La substancia es tóxica para Apis mellifera [abeja] causando su muerte, y dañino para organismos acuáticos y edáficos..

El fondo de la moratoria impuesta por la UE, es el esfuerzo que hará para proteger a las abejas melíferas; por cuanto, considera a estos insectos insustituibles no sólo en la producción de la miel, sino también que son los principales agentes polinizadores de un número de importantes de cultivos, tanto en frutas como en verduras; asegurando así, las cosechas de los agricultores.
La abeja no solo produce miel, sino que hace posible la vida. Por lo tanto, hay una serie de medidas que los agricultores deben tomar en cuenta y que están directamente relacionadas con las abejas: Como por ejemplo, hacer crecer una franja en los bordes de los campos, de muchas plantas silvestres permitiendo así de que las abejas puedan recoger su néctar y el polen, siendo mucho más fácil y  de vital importancia. Esto permitiría que las abejas sigan siendo fuertes y capaces de cumplir con su trabajo como polinizadoras de las frutas y hortalizas.

El tema  es muy amplio por cuanto afecta  a las abejas a nivel global. Los países europeos están preocupados de la situación y hace las investigaciones pertinentes.
Localmente, los productores de miel están  seriamente preocupados ante el futuro de las abejas. Su inquietud involucra también los costos que se generan si hubiera que tratar de polinizar manualmente o implementar formas mecánicas para hacerlo.
El reportaje de R. Knauer titulado Gift unter Beobachtung  Se encuentra en Spektrum.de del 17 de septiembre.
Fuente: Spektrum de. / Wikipedia

Leer mas:
Las abejas en riesgodebido los neonicotinoides.

To read in your native language, use option "translate" in Blogger
Pour lire dans votre langue maternelle, utilisez l'option "traduire" dans Blogger

Las abejas son las polinizadoras de los paltos, la palta puede Ud. disfrutarla en diversas formas: Pruebe  una nueva opción, los Snacks de Palta  de Avosnack

martes, 24 de septiembre de 2013

LOS PATRONES DE ACTIVIDAD DEL CEREBRO HUMANO MÁS ALLÁ DE LA LÍNEA CERO

Figura 1: Registro de EEG de un paciente en coma profundo - Crédito Plos-One

La línea cero del EEG es el llamado silencio eléctrico del cerebro - el estado en que se extingue cualquier actividad cortical. Tal línea isoeléctrica por lo general se produce en los pacientes en estado de coma severo y a menudo se asocia con una pérdida irreversible de la actividad cerebral. Científicos de la Universidad de Montreal en Canadá lo han observado en gatos en estado de coma muy profundo,  cuyas señales del EEG van más allá de la línea de cero

El electroencefalograma (EEG) refleja la actividad eléctrica del cerebro. Un plano (isoeléctrico) EEG, que se registra en estado de coma muy profundo, es considerado como un punto de inflexión entre un cerebro vivo y un cerebro muerto. Por tanto, el EEG isoeléctrico constituye, junto con la evidencia de daño cerebral irreversible estructural, uno de los criterios para la evaluación de la muerte cerebral. 
En este estudio se utilizaron registros de EEG para los seres humanos, por un lado, y por otro lado, en gatos,  grabaciones dobles simultáneas intracelulares en la corteza y el hipocampo, junto con EEG. Esto sirvió para demostrar un fenómeno del cerebro  que es observable en los seres humanos y animales durante un coma más profundo que la reflejada por el EEG isoeléctrico, y que este estado se caracteriza por la actividad cerebral generado dentro de la formación del hipocampo.

Este nuevo estado fue inducido, ya sea por la medicación aplicada a un coma postanóxico [en seres humanos] o mediante aplicación de altas dosis de anestesia [isoflurano] en los animales, que condicen a una actividad EEG de ondas agudas cuasi-rítmicas que en lo sucesivo se propone llamar v-complejos [Un-complejos].
El uso de las grabaciones intracelulares simultáneas in vivo en la corteza y el hipocampo [especialmente en la región CA3] demostramos que surgen ν-complejos en el hipocampo y, posteriormente, se transmiten a la corteza. La génesis de un ν-complejo del hipocampo depende de otra actividad del hipocampo, conocido como actividad de ondulación, que no es abiertamente detectable en el nivel cortical. En base a nuestras observaciones, se propone un escenario de cómo auto-oscilaciones en las neuronas del hipocampo puede conducir a un fenómeno de todo el cerebro en estado de coma.

Introducción al tema se encuentra en Spektrum.de bajo el título "Gehirnaktivitat Jenseits der EEG-Nullinie"; y el trabajo completo  del equipo liderado por Daniel Kroeger, Bogdan Florea y Arubeño Amzica, titulado “Human Brain Actovity Pattens beyond the Isoelectric Lineo of Extreme Deep Coma”, se encuentra en  este enlace: Plos One – Áreas  de especialización    
Fuente: Plos-One / Spektrum.de

miércoles, 11 de septiembre de 2013

VENTANAS INTELIGENTES QUE CONTROLAN LA LUZ Y EL CALOR

TRASMISIÓN EN EL INFRARROJO CERCANO Y SINTONIZACIÓN CON LA LUZ VISIBLE EN NANOCRISTALES COMPUESTOS EN VIDRIO

Las unidades octaédricas [NBO] se muestran en color verde y los nanocristales ITO en color azul. La inserción de los átomos de Niobio se encuentran en el centro del octaedro verde, los de Oxígeno en rojo y del Indio en…leer más Crédito: Nature

Un nuevo compuesto, desarrollado por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Estados Unidos, hace posible unas ventanas inteligentes capaces de controlar la cantidad de luz y calor que penetra al interior.
Los óxidos de metales amorfos son útiles en óptica, dispositivos electrónicos y de electroquímica. La disposición de unión dentro de estos vasos determina en gran medida, sus propiedades, sin embargo, sigue siendo un reto manipular sus estructuras de manera controlada.
Recientemente, se han desarrollado protocolos de síntesis para la incorporación de nanocristales que están unidos covalentemente en los materiales amorfos.

Este enfoque de nanocristales en vidrio no sólo combina dos componentes funcionales de una materia, sino también el enlace covalente que permite manipular la estructura del vidrio, permitiendo cambiar sus propiedades mediante la introducción de estaño dopado con nanocristales de óxido de indio en el vidrio de óxido de niobio [NbOx] dando cuenta de una nueva estructura amorfa debido a su vinculación con los nanocristales.
El material resultante muestra un comportamiento de conmutación óptica no realizada hasta ahora, permitiendo el dinámico control de la trasmisión de la radiación solar a través de las ventanas. Estas películas transparentes pueden bloquear selectivamente la luz  del infrarrojo cercano y luz visible de forma independiente mediante la variación de la tensión electroquímica aplicada en un rango de 2,5 voltios; también muestra que que este tipo de vidrio tiene superiores propiedades debido a su contraste óptico mejorado cinco veces, lográndose una excelente estabilidad electroquímica, con un 96% de la capacidad de carga retenida después de 2.000 ciclos.

Las ventanas inteligentes prosperan en diferentes direcciones, tanto en lo relacionado con el ruido hasta su conversión en pantallas táctiles, tal como se ha mostrado en varias películas últimamente; y en especial,  controlar en forma  independiente la cantidad de luz visible y luz infrarroja al aplicar corriente eléctrica a la capa de nanocristales hecha de óxido de indio y estaño lográndose  un bloqueo de hasta el 35% de los rayos infrarrojos disminuyendo así la cantidad de calor que penetra al interior. 
La ventana tiene 3 opciones diferentes: Un modo fresco [Cool] que permite el paso de la luz, pero bloquea el calor, el modo oscuro [Dark] que bloquea tiempo de luz y calor y el modo brillante [Bright] que deja pasar la luz y el calor hacia el interior.
De todas maneras, lo más importante es el ahorro energético que supone su uso.
El trabajo  titulado “Tunable Near-infrared and Visible-Light Transmittance in Nanocrystal-in-glass Composites” corresponde al equipo liderado por Anna Llordés, y su equipo compuesto por Guillemo García, Jaume Gázquez y Delia J. Milliron  aparece en la Revista Nature 500 323 – 326 doi:10.1038 nature 12398
Fuente: Nature / ALT 1040 /


Vídeo en inglés mostrando este tipo de ventanas - Berkeley Lab.


martes, 10 de septiembre de 2013

PATRÓN CLIMÁTICO "LA NADA" PERSISTE EN EL OCÉANO PACÍFICO


La última imagen de la altura de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial captada por el satélite Jason-2 de la NASA que se ha mantenido por 16 meses...[*]
Crédito:NASA-JPL-Caltech/ Ocean Team Surface Topography
  
El satélite de la NASA  Jason-2  a cargo de la  Misión de Topografía de la Superficie del Océano [OSTM / Ocean Surface Topography Mission en inglés] que utiliza sensores remotos que le permiten medir la altura de la superficie del mar y su temperatura, ha entregado nuevos antecedentes que permiten  comprobar que se ha mantenido cercana a lo normal a través del Océano Pacífico ecuatorial; este evento neutral, que se individualiza como La Nada”, se ha mantenido obstinadamente sin variaciones durante 16 meses, desde la primavera de 2012. La altura del agua del mar y su temperatura, es un indicador de la cantidad de calor almacenado en el océano, el cual, a medida que se calienta, su nivel se eleva, al enfriarse, su nivel disminuye.
Según el Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional [National Weather Service's Climate Prediction Center], los actuales modelos sugieren que este patrón continuará hasta la primavera del año 2014.
Recordemos que la Corriente de “El Niño” es un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical, provocando una superposición de aguas cálidas procedentes desde el hemisferio norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías, característica de la corriente de Humboldt, que provoca estragos  en la zona intertropical debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur tanto en la zona atlántica como en las del Pacífico.
En cuanto a  “La Niña, es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural global del clima conocido con El Niño-Oscilación del Sur,  que tiene dos extremos, una fase cálida [El Niño],  y una fase fría conocida como “La Niña”. Este paso de un extremo a otro, está influido por una estrecha relación entre la temperatura de la superficie del mar y los vientos. Cuando existen vientos alisios fuertes desde el este, las temperaturas ecuatoriales se enfrían, comenzando la fase fría o “La Niña”;al disminuir la intensidad de los vientos alisios, las temperaturas del mar aumentan y comienza la fase cálida o “El Niño”.

Las influencias de ambas fases, pueden dividirse en que  “El Niño”  participa con el 20% y La Niña  con un 30%, totalizando ambos un 50%. El otro 50%  se individualiza como La Nada”, correspondiendo el período en que los océanos no se sienten afectados por ninguna de las dos corrientes conocidas.
Bill Patzert del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, ha dicho que: “Sin una señal presente de El Niño o de La Niña, otros factores climáticos regiran  el clima de otoño, invierno y primavera. Las predicciones a largo plazo son más exitosas durante El Niño o La Niña. El estado del océano en el medio, es La Nada, y como una condición dominante, es frustrante para las predicciones a largo plazo, haciendo difícil las predicciones a largo plazo”.
Los científicos de la NASA continuarán monitoreando este persistente fenómeno de La Nada que permitirá ver lo que el Océano Pacífico tiene para el clima del mundo. 
Las idas y venidas de El Niño, La Niña y La Nada forman parte en el largo plazo, de la evolución del estado del clima mundial, por lo que las mediciones de altura de la superficie del mar son un indicador clave.

Imagen artística del Satélite Jason-2 - Cred: Nasa /JPL-Caltech


Jason-2 es un esfuerzo conjunto entre la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Agencia Espacial Francesa Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT). JPL dirige la parte de Jason-2 EE.UU. para la Ciencia Espacial de la NASA, Washington, DC 
A principios de 2015, la NASA y sus socios internacionales CNES, NOAA y EUMETSAT lanzarán Jason-3, que permitirá extender la línea de tiempo de las mediciones topográficas de la superficie del océano iniciadas por el Topex / Poseidon y los satélites Jason 1 y 2. Jason-3 hará mediciones muy detalladas de nivel del mar en la Tierra para comprender mejor la circulación oceánica y el cambio climático. 

Fuente: NASA / JPL-Caltech
Leer más: