Powered By Blogger

jueves, 14 de noviembre de 2019

LOUIS ARMSTRONG EN CHILE



Hoy 14 de noviembre de 2019, se cumplen 62 años de la visita de Louis Armstrong.

Louis Armstrong aterrizó en el aeropuerto de Los Cerrillos de Santiago el jueves 14 noviembre de 1957 junto a su sexteto All Stars para ofrecer seis conciertos en el Teatro Astor y dos audiciones en Radio Cooperativa Vitalicia.

Los motivos de esta primera gira sudamericana no eran exclusivamente musicales. Armstrong había asumido la condición de “Embajador de los Estados Unidos ante el mundo”, representando el estilo de vida norteamericano en el contexto de la guerra fría.

Armstrong volvió a Chile el año del Mundial; llego por segunda vez el 01 de junio de 1962, para sumarse a los festejos por el inicio del Mundial de Fútbol. Permaneció en Chile hasta el domingo 3.

Louis Armstrong falleció en Queens, New York el 06 de julio de 1971 a los 69 años.

Un gran músico, un grande del JAZZ

Fuente: The Clinic / Néstor Flores / / Wikipedia

martes, 12 de febrero de 2019

CUMPLEAÑOS DE CHILE – 201 AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE


Actual Bandera que rige a Chile, fue concebida por el Ministro de Guerra del Gobierno de Bernardo O’Higgins, José Ignacio Zenteno y legalizada por el Decreto Ley del 18 de octubre de 1817; fue el modelo utilizado en el Juramento de la Independencia de Chile en 1818 - Crédito: GOB.com - Gobierno de Chile

El 12 de febrero de 1817, fue un día decisivo para CHILE, es el día en el cual las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, junto a las tropas chilenas exiladas en Mendoza, se enfrentaron al Ejército Realista, en la Batalla de Chacabuco, resultando una firme victoria para el bando independentista.

Un año después, el 12 de febrero de 1818  se proclamó en TALCA la Independencia de Chile.

El 12 de febrero de 1818, día en que se cumplía el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, el Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins Riquelme, proclamó, juró y firmó el acta de Independencia de Chile en la ciudad de Talca.

Este histórico evento, se consolidó definitivamente el 05 de abril de 1818, cuando el ejército patriota vence a las fuerzas españolas en la Batalla de Maipú.

HOY 12 de febrero de 2019, CHILE, cumple 201 años de vida independiente.

Tan importante fecha en la vida de nuestro país, pasa desapercibida  (Excepto en Talca que creó un Festival de la Canción para recordar esta magna fecha, y en las fuerzas armadas), dando mayor importancia al 18 de septiembre de 1810, cuando se formó una Junta de Gobierno, para defender a Chile, que era propiedad de Fernando VII, Rey de España, prisionero en ese momento de los franceses, debido a la invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte en 1808.

Fuente: GOB.com (Gobierno de Chile) / Memoria de Chile et al.

domingo, 9 de diciembre de 2018

DEVOTOS DE “LO VÁSQUEZ” DEJAN TRAS PEREGRINACIÓN, 35 TONELADAS DE BASURA



Más de 700 mil de personas acudieron este fin de semana al Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la Ruta 68, Chile, en la tradicional peregrinación anual de fieles.
La jornada que congregó a miles de fieles de todo el país quedó opacada por la gran cantidad de basura dejada en la carretera y en el propio recinto religioso, la cual se estima en unas 35 toneladas.
Como cada año, los devotos no se sacrificaron botando la basura en los contenedores, sino que llenaron la Ruta 68 (que une a la V Región con la Región Metropolitana en Chile) y el frontis del Santuario, con cientos de envoltorios, botellas plásticas y cajas desperdigadas en el sector.


El municipio de Casablanca estará trabajando todo el día en el sector con personal municipal, para dejar limpia la zona que año a año se llena de fieles que no han tomado mucha conciencia en materia de reciclaje.
Los contenedores plásticos no fueron suficientes, así como el llamado de organizaciones a cuidar el entorno del Santuario.
Fuente de la noticia principal: El Dínamo (Chile), 09. diciembre.2018
P.S.: Los seres humanos entenderán algún día que de ellos dependerá su futuro en el planeta? Así como sucedió en este lugar también sucede en otras partes del mundo.

sábado, 13 de octubre de 2018

DOS ASTRONAUTAS RUSOS Y SU CONTACTO EN EL ESPACIO CON SERES NO TERRESTRES


Mi comentario previo: Esta entrada rompe el esquema de las entradas que habitualmente hago en este Blog titulado “De Todo un Poco”.

Lo encontré interesante, pero no debo dejar pasar que un eventual contacto con vida extraterrestre quedara determinado por las probabilidades de especiación.

En la Tierra los organismos complicados son escasos, en cambio, los organismos sencillos son abundantes. Hay millones de especies de bacterias, y millares de insectos, en cambio, solo hay unas pocas especies de primates, cuatro de grandes monos y una sola de seres humanos.

Las criaturas sencillas son mucho son mucho más frecuentes que los organismos complejos. Hasta el momento, los habitantes de la Tierra sobrepasan los siete mil millones, pero si nos fijamos en un gran frasco, puede haber una cantidad de bacterias diez o cien veces mayor.

Las pruebas que se disponen sobre el origen de la vida apuntan hacia un avance evolutivo desde formas vivas sencillas a formas complejas.
En la Tierra esto es cierto y puede que lo sea en el universo.

Esto hace pensar que la interacción humana con vida extraterrestre puede consistir con organismos similares a las bacterias o a los virus terrestres. Las consecuencias de este tipo de contacto son alarmantes, por cuanto, un porcentaje bajo de todas las baterías terrestres, son capaces de obrar con efecto deletéreo en los seres humanos.

Queda a criterio del lector, su decisión de considerar esta entrada como una situación eventualmente real o  ficticia.

Muchas son las entrevistas que ponen de manifiesto que cada vez que una nave terrestre sale de la Tierra es seguida por unos extraños vehículos de procedencia desconocida, mayor sorpresa era cuando en las misiones Apolo las cámaras captaban grandes naves no humanas y tanto en la luna como en las exploraciones a Marte se fotografiaban enormes construcciones o algún tipo de ruinas, algunos astronautas incluso llegaron a ver a seres humanoides.

Desde entonces se tomaron “medidas de seguridad” en las transmisiones hacia la Tierra, acciones que consistirían en emitir dos minutos en diferido las imágenes y sonidos que nos llegan desde el exterior, permitiendo de este modo una censura efectiva de cara a la población en general.

Por medio de una crónica del periodista Henry Gris, publicada en la prestigiosa revista italiana “Grazia” (n° 277 del 14/10/84) se nos da a conocer una noticia absolutamente decisiva para el esclarecimiento y reafirmación de la realidad operativa del Siglo XX; es decir: “Somos visitados, tutelados y ayudados en nuestro devenir cósmico, por seres superiores venidos de lejanas galaxias y de otras tantas esferas habitadas en el edificio macrocósmico que nos contiene y nos contempla”.

La crónica dice así: Dos astronautas permanecieron en contacto durante 4 días con una astronave procedente de otro mundo, además, hubo intercambio de mensajes entre terrestres y alienígenas, esta conferencia privada se le hizo a un personal de por lo menos 200 personas comprometidas a respetar el secreto de estado incluidos científicos, astronautas y responsables de los programas espaciales, y de entre ellos, un informante facilito el material a este periodista, el cual  hizo llegar esta noticia a occidente.

En la conferencia se afirma que hubo también filmaciones de los astronautas.
Fuente: You Tube – Maurocker 87 - Publicado el 8 feb. 2018




miércoles, 26 de septiembre de 2018

EL AMOR NUNCA HA IDO DE LA MANO CON EL DESEO


Foto:Francisca Buzeta

La sexóloga Pancha Buzeta conversó en el Ciudadano ADN sobre la importancia de una buena enseñanza sexual, comparando lo que es el amor con el deseo dentro de una pareja.

"Nunca el amor ha ido de la mano con el deseo. Mucha gente llega y dice que se siente super amada pero no deseada. Muchos viven en una situación de rutina y se desgastan, por lo mismo lo que ven fuera de su casa les suele ser más atrayente que lo que encuentra dentro", sostuvo la profesional.

En esa misma línea, Buzeta agregó que "esta falta de deseo es lo que lleva a la infidelidad en las parejas, ya que muchos pierden la atracción por el otro y sólo algunos logran solucionarlo, pero hay casos en que se hace insostenible y la relación se termina acabando".

"Culturalmente venimos pensando que es un tema complicado, pero que si hay intención de querer solucionarlo de parte de ambos, siempre se puede", cerró. 
Fuente: ADN radio - 20.diciembre.2017

miércoles, 5 de septiembre de 2018

LA MASACRE DEL SEGURO OBRERO

La Memoria de una nación o de cada persona, es la facultad que le permite al ser humano, retener y recordar hechos pasados, permitiendo de que algo ocurrido se mantenga en su recuerdo. Mantenerla viva, permite a todas las generaciones conozcan el desarrollo del lugar en que vive.

Hoy miércoles 05 de septiembre de 2018, se cumplen 80 años de la Matanza del Seguro Obrero, ocurrida el 05 de septiembre de 1938, durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma.


Fotografía del  periodista y fotógrafo, Emiliano Valenzuela

Fue una masacre de carácter político contra miembros del Movimiento Nacional Socialista Pro Ibañistas.

Un grupo de jóvenes integrantes del grupo pro nazi Movimiento Nacional Socialista de Chile intentan un golpe de estado contra el presidente Arturo Alessandri Palma.
Una serie de marchas en todo Chile buscaban instalar las condiciones para que el ejército, profundamente influido por el General Nacionalista Carlos Ibáñez del Campo, interviniera a favor de la asonada.

Un grupo de nazis chilenos se parapeta en el edificio del Seguro Obrero lindante con la casa de Gobierno.
Eran las 12.20 hrs cuando una señora le avisó al cabo de Carabineros de Chile, José Salazar, que un grupo de jóvenes armados estaban entrando  la torre del edificio de la Caja de Seguro Obrero, ubicado en la calle Morandé 107.
El Carabinero se acercó corriendo al edificio, cuyo portón cerraba por dentro un joven, el nacista Carlos Barraza. 
El Carabinero Salazar le ordenó que se detuviese apuntando con su arma, pero recibió un tiro en el tórax, convirtiéndose en la única baja de la policía aquel día.

Alrededor de 20 personas, liderados por Ricardo White ("Comandante" de las Tropas Nacistas de Asalto –T.N.A.- de Santiago), entre los cuales se encontraban estudiantes y obreros nacional socialistas, tomaron de rehenes a los empleados presentes y los encerraron en una pieza en el onceavo piso del edificio.

El gobierno logra conjurar el levantamiento.
Al finalizar el día otros focos rebeldes en Santiago son rendidos a costa de media docena de muertos.
Los 25 jóvenes que resisten en el Seguro Obrero deciden rendirse. Son ejecutados por los militares junto a los rebeldes capturados en otros sitios de la ciudad. Mueren 64 personas, la gran mayoría nazis chilenos y también empleados del Seguro Obrero que nada tenían que ver con la asonada.
Fuente: Memoria de Chile (Biblioteca Nacional) / Metapedia / Wikipedia et al.


Notas
El Edificio del Seguro Obrero, está ubicado en la esquina nororiente de la intersección de las calles Morandé y Moneda, la cual comparte con el Palacio de La Moneda (surponiente), el Edificio de la Intendencia Metropolitana de Santiago (suroriente) y la Plaza de la Constitución(norponiente).

Fotografía: El periodista y fotógrafo, Emiliano Valenzuela, publicó la primera investigación acabada sobre el Movimiento Nacional-Socialista chileno – su libro “La Generación Fusilada” -, organización que fue parte de la vida política nacional entre 1932 y 1938, y cuya historia terminó de forma trágica



sábado, 18 de agosto de 2018

LA MASACRE DE “LO CAÑAS”


Recordar la Historia del lugar en que vivimos, es necesario para que una zona, una época, quede en la memoria de un país y no en el olvido.


 Grabado de la Masacre de Lo Cañas.

 Hoy, 18 de agosto de 2018, se cumplen 124 años de La Masacre de Lo Cañas,  fue un asesinato masivo ocurrido en Chile, el 18 de agostode 1891, en el marco de la Guerra Civil de 1891.

Durante agosto de 1891, en el marco de la Guerra Civil de 1891, se esperaba el desembarco del "Ejército Constitucionalista" que era controlado por la Junta de Iquique.

Para ellos, era sabido que en el ejército de José Manuel Balmaceda (Presidente de Chile entre 1886 y1891) militaban cerca de treinta y cinco mil soldados; la Junta, con su reducido ejército de diez mil hombres, no podía, con probabilidades de éxito, emprender ataque contra tan numerosa fuerza.
De acuerdo con el autodenominado Comité Revolucionario de Santiago, el que tenía por objetivo coordinar acciones contra el gobierno de Balmaceda desde la capital, la Junta de Iquique resolvió impedir la concentración del ejército presidencial (en rigor, Ejército de Chile), en Santiago, operación que se creyó muy fácil, bastando para ello cortar dos o tres puentes sobre ríos.
Los primeros intentos fueron fallidos y, ante ello, Balmaceda ordenó custodiar permanentemente los puentes clave para el acceso a la capital, con la orden de "dar bala a todo aquel que se acercase al puente sin permiso".
El fracaso de estas empresas consternó a los revolucionarios, pues en la medida que el Ejército de Chile se pudiera concentrar con rapidez, el

Ejército Constitucionalista del Congreso no sería un adversario capaz de derrotarlo en las provincias del Chile central.

Por otra parte, la noticia de la próxima llegada de los cruceros Presidente Pinto y Presidente Errázuriz para integrar la Escuadra presidencial, quebraría la hasta entonces indiscutida supremacía naval del Congreso.

En virtud de estas consideraciones, la Junta de Iquique resolvió atacar cuanto antes a las fuerzas presidenciales en el centro mismo de sus recursos; para lo que el Comité Revolucionario de Santiago, decidió organizar la destrucción de puentes y telégrafos, a fin de impedir la reunión y comunicaciones de los diferentes cuerpos del Ejército balmacedista, en ese momento diseminados en varias provincias.

El 16 de agosto, el Comité Revolucionario de Santiago convocó a algunos de sus miembros para dicha labor, poniéndose algunos jóvenes inmediatamente en acción.
El plan consistía en cortar los puentes de Maipo y Angostura, con lo cual se impediría la reunión de las divisiones del Ejército de Santiago y de Valparaíso con la de Concepción, que en conjunto sumaban entre veintiséis mil a treinta mil hombres.

Con este fin, el 18 de agosto numerosos jóvenes y artesanos comenzaban a hacer sus preparativos para dirigirse al lugar llamado "Panul", cercano al fundo de Lo Cañas (ubicado en el sector precordillerano de la actual comuna de La Florida en Santiago), propiedad de Carlos Walker Martínez uno de los miembros del Comité Revolucionario (Historia de la hacienda de lo Cañas).

 Debían ir en pequeñas partidas, por distintos senderos siendo sobre todo los caminos extraviados o poco frecuentados. Ochenta y cuatro fueron las personas que se reunieron en el sitio indicado, entre jóvenes y artesanos.
Los líderes del grupo informaron al administrador del fundo, Wenceslao Aránguiz, que habían señalado como punto de reunión una casita de Panul, y que esperaban que él, por su parte, no tendría en ello inconveniente. Aránguiz les dijo que no había tenido la menor noticia del proyecto ni había recibido aviso alguno de don Carlos y que no se atrevía a conceder una autorización que podía ocasionar perjuicios a los intereses que le estaban confiados. Agregó que ese fundo, por ser del señor Carlos Walker Martínez, debía estar sujeto a especial espionaje y seguramente no era lugar más adecuado para reuniones ocultas y de tanta gente. Mostrándole entonces cartas de la Junta dirigidas a los opositores que poseían fundos cercanos a Paine para que proporcionasen a la partida auxilio y recursos de todo género. En vista de tales documentos, el señor Aránguiz al punto accedió gustoso a cuanto se le pedía, recomendando prudencia y vigilancia.

Los jóvenes sólo habían tenido aviso de que subían fuerzas a atacarlos. Pero se habían facilitado baqueanos a los militares balmacedistas, y todos los caminos poco conocidos y arrancados estaban ocupados por fuerzas enemigas. 
Los CazadoresHúsares de Colchagua8º de líneaartilleríapolicía rural y secreta, formaban una especie de círculo para cortar toda retirada. Los jóvenes se vieron obligados a hacer una débil resistencia en grupos separados, y trataron de salir del círculo de fuerzas enemigas que los envolvía.
Algunos cayeron muertos o heridos; otros, prisioneros; otros lograron salir; otros se escondieron en los matorrales.


LA CRUZ DE LO CAÑAS (Primera cruz)  antes del terremoto de 2010.

A las siete y media de la mañana fueron alineados delante de una pared de la bodega. El señor Aránguiz llegó hasta allí casi arrastrándose, llevado entre dos soldados: el día anterior lo habían torturado para arrancarle declaraciones acerca de noticias y planes que ignoraba por completo. Todos murieron con resignación y entereza. Soldados ebrios rociaron algunos cadáveres con parafina, los revolvieron con tablas y les prendieron fuego.

La masacre es muy poco recordada en la historia y solo se menciona en obras que tratan profundamente la situación de la guerra civil de 1891.

Fuente: Archivo Nacional / Wikipedia / et al.